viernes, 7 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Diario de un film 19: Estreno!
La película se estrena dentro del circuito alternativo de cines de Buenos Aires, concretamente en el Centro Cultural San Martín, que queda en la esquina de Sarmiento y Paraná.
Durante Diciembre 2012 se proyectará el Viernes 7 a las 21hs, el Sábado 8 a las 19hs, el Viernes 14 a las 21hs y el Sábado 15 a las 19hs.
Después el Centro Cultural cierra sus puertas por el verano, veremos qué pasa en Febrero.
Finalmente, después de todo este particular proceso de hacer una película superindependiente, la cosa va llegando a su fin, o al menos a su etapa final. Y es algo realmente increíble.
Yo recuerdo que llegué a ver Fantasma de Buenos Aires en un cine, con público, solamente cuatro veces.
Hoy, con La Noche del Chihauhua que no tiene estreno comercial, ya alcancé esa cantidad de veces y posiblemente la vea cuatro veces más. Ver la película con público es lo único que me certifica que existe. Es el momento en que cumple su razón de ser, el momento para el que fueron hechos todos los esfuerzos, para el que fueron tomadas todas las decisiones.
¿Cuál es la diferencia si se estrena en un centro cultural o en 100 salas comerciales? Para el artista no hay ninguna diferencia.
Lo único distinto es la plata.
Y ya lo dije mil veces.
Esta película, no la hicimos por plata.
Así que vayan a disfrutarla, que es lo que más disfruto yo.
domingo, 4 de noviembre de 2012
Diario de un film 18: Vuelvo a casa.
Gracias a las gestiones de Jesica ante Manuel Antín y Bebe Kamín, este Jueves 8 de Noviembre La Noche del Chihuahua se proyectará allí mismo y me enfrentaré a las preguntas de los estudiantes de turno.
Si bien la entrada es libre y gratuita, uno espera que el público esté mayormente compuesto por gente de la casa. Pero tal vez me equivoque, ya veremos.
Como sea va a ser un gusto volver, ahora como un chico grande que se produjo la película solito.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Diario de un film 17: Inusual!
La única palabra para definir el pre-estreno de La Noche del Chihuahua en el Festival de Cine Inusual es "Fiesta".
La sala llena, apenas el 30% eran invitados nuestros, se destornilló de risa con la película y aplaudió durante todos los títulos finales. Debo confesar que eso es la primera vez que me pasa. En algunos cortos habían aplaudido dos veces, una al comenzar los títulos y otra al terminar, pero todo de contínuo es la primera vez. Y es genial.
El cariño y el agradecimiento de la gente, conocida y desconocida, que se me acercaba al final fue increíble. Todos me decían que les había gustado una parte diferente, cosa que también es genial.
Una señora que esperaba en una fila para ver otra peli me preguntó el título de la mía "Porque veo que salen tan contentos" me dijo. Y era verdad.
Y encima, una semana después de esta fiesta vino otra, que fue la entrega de premios.
Empezamos por el jurado joven, que le dio a la película el premio compartido al mejor largometraje. Cuando leyeron las razones del premio y mencionaron algo de la estética del comic, ya supe que era para mí.
Luego vinieron los "Premios Alberto Farina" y le dieron a la peli una mención. Alberto Farina fue un crítico, teórico y cortometrajista que fue profesor mío en la Universidad del Cine. Lo curioso es que también fue alumno de mi tío abuelo, Héctor Ciocchini, en la Facultad de Filosofía.
Círculos, cruces.
Luego vino el Jurado Oficial, y empezó por el premio a mejor actriz para nuestra Josefina Silveyra, el único premio que para nosotros era cantado, porque de la organización del Festival nos habían pedido especialmente que ella asistiera a la ceremonia.
Y después... nada. Mejor montaje, no (y eso que no se puede decir que yo no sea buen montajista, vamos). Mejor guión... no. Mejor director... no...
Ya empezaba yo a pensar que el jurado tenía otra concepción estética, enfrentada a la película y que iba a ser olímpicamente olvidado. Pero no dejaba de mirar la remera de Spiderman de uno de ellos y pensaba "Con esa remera ¿Cómo no le gustó mi peli?"
Hasta que llegó el premio a mejor película y ahí sí. La Noche del Chihuahua.
Uffff!!! Cómo me hicieron sufrir!!!!
martes, 2 de octubre de 2012
Diario de un film 16: NO LLEGO!!!!!!
Desgraciadamente eran semanas cruciales para la post producción de La Noche del Chihuahua, que tiene su fecha de pre-estreno dentro de cuatro días.
No llego!!!!
Voy a trabajar temprano y hago algunas tareas de noche tarde. Nuevamente duermo poco por esta peli, pero lo hago con gusto. Ya dormiré la próxima semana.
Como sea quédense tranquilos que la peli se va a proyectar perfectamente el Domingo, aunque tenga que llegar al Gaumont corriendo con el Blu Ray en la mano.
Les dejo un afiche alternativo, algo más misterioso y sensual que el otro. Que lo disfruten!
sábado, 22 de septiembre de 2012
Diario de un Film 15: PRE-ESTRENO!
lunes, 10 de septiembre de 2012
Diario de un film 14: Trailer
domingo, 9 de septiembre de 2012
Diario de un film 13: Afiche
viernes, 31 de agosto de 2012
Diario de un film 12: Recapitulando
jueves, 16 de agosto de 2012
Diario de un film 11: Personajes
Por ahora les dejo estas fotos comentadas que hice de los personajes.
martes, 10 de julio de 2012
Diario de un film 10: límites
martes, 12 de junio de 2012
Diario de un film 9: Mucho rodaje más.
lunes, 4 de junio de 2012
Diario de un film 8: rodaje



jueves, 3 de mayo de 2012
Diario de un nuevo proyecto 7: ¡La platita!
Ya está online el proyecto en el sito de financiamiento colectivo idea.me, o sea que ya voy a empezar a mandar mensajes y mails a todo el mundo pidiéndole que ponga plata para el proyecto. La verdad es que prefiero esto a lidiar con el ninguneo de los productores argentinos de cine. Esperemos que la cosa funcione. Acá va un "widget" del proyecto. ¡A colaborar se ha dicho!
domingo, 8 de abril de 2012
Diario de un nuevo proyecto 6: ¡Breve rodaje!
En ese momento me sirvió para replantear varias cosas:
domingo, 25 de marzo de 2012
Diario de un nuevo proyecto 5: Elenco
En realidad la primera noticia es que he definido en forma definitiva y provisoria el título de la película, abandonando el nombre clave de "Colmillitos" y adoptando, por ahora, el nombre final de:

Eso, La Noche del Chihuahua.
Y en cuanto al elenco, finalmente después de un par de idas y vueltas, algún casting, búsquedas en internet y pedidos de ayuda varios, los personajes principales están cubiertos.

Finalmente otro extraño y mentiroso visitante nocturno, que termina sacando un revólver que no es de mentira, estará encarnado por Iván Espeche.

¡De repente muchas noticias!
El proyecto está empezando a tomar forma y a avanzar.
Pronto iniciaremos una campaña de "crowdfunding", o financiamiento colectivo, para reunir algunos fondos para la largada. Por ahora estamos acercándonos al momento de "en sus marcas..."
viernes, 27 de enero de 2012
Diario de un nuevo proyecto 4: Problema.
Yo sabía que esto de contar el desarrollo del proyecto en el blog iba a ser complicado, porque hacer una película es esencialmente relacionarse con un montón de personas y esas personas pueden incomodarse si uno hace público lo que pasa con ellas.
Pero si no cuento los problemas que van surgiendo tampoco tiene sentido hacer el blog.
Supongo que si me abstengo de usar nombres reales me mantengo inimputable, así que digamos que este muchacho se llama “Carlos” y es actor.
Yo pensé en Carlos para el protagonista de la película desde el primer momento. El diálogo mental que originó la historia fue algo así:
- ¿Qué tengo?
- Mi casa. El living de mi casa.
- ¿Quién está ahí?
- Carlos.
- ¿Y qué le pasa?
- Vive solo. Llega un amigo y le cuenta algún problema que tiene.
- ¿Qué problema?
- Tiene miedo de convertirse en Hombre-lobo.
Esa fue la chispa que encendió la película, ahí está todo, es la piedra angular. Desde la primera letra del guión imaginé cada diálogo con la voz de Carlos y cada gesto con su cara. Tengo que admitir que eso hizo mucho más fácil y fluído el proceso de escritura.
Lógicamente lo primero que hice después de registrar el guión fue enviárselo a Carlos. Pero ayer lo llamé por teléfono y me dijo que, por razones personales y perfectamente atendibles, no quiere participar del proyecto.
Caramba. Qué problema.
Si le sacan la piedra angular a una construcción... ¿Qué le pasa? ¿Se cae? ¿Esto significa que el proyecto se cae?
Mi primer largometraje, Fantasma de Buenos Aires, fue producido por la Universidad del Cine como una experiencia didáctica, con un equipo compuesto por estudiantes, el objetivo central de la producción era aprender. Y yo aprendí mucho.
Casualmente me pasó algo parecido en Fantasma, y por eso tuve que encarar un trabajoso proceso de casting. Yo sufrí mucho ese proceso, pero terminó felizmente con el notable hallazgo de Talo Silveyra para el protagonista.
Ahora, la renuncia de Carlos me quita algo invaluable, que es la certidumbre. Yo sabía cómo iba a quedar la película con él, y ahora no lo sé. Pero también sé que eso no significa que valla a quedar peor, posiblemente lo contrario.
Así que empiezo a pensar ¿dónde habrán quedado los cassettes de aquel casting que hice para Fantasma? ¿Tendremos la información de contacto de esos pibes? Eso fue en 2007... Mi asistente de aquel momento, Lucas, y mi ayudante Wenchi, ¡ya dirigieron sus propios largos!
En fin, parece que en el camino que yo visualizaba ha caído un meteorito y voy a tener que rodear el inmenso cráter que ha dejado. Va a ser un camino más largo y escarpado, por lo que tengo que juntar ánimo, tomar aire y lanzarme por el campo.
Pero bueno... andar por el camino es fácil, pero andar por el campo es más lindo.
Una vez más me digo... ¿Por qué no me dedico a la literatura?